Los NFTs tienen ya su propio "The Pirate Bay", la popular plataforma de intercambio peer-to-peer. Geofrrey Huntley, un desarrollador australiano, ha creado una web, The NFT Bay, en la que asegura haber colgado y puesto a disposición del público de forma gratuita miles de imágenes de Non Fungible Tokens. Su objetivo es cuestionar el concepto de derechos de propiedad en los activos digitales. Uno de las aspectos más peculiares de la iniciativa es que Huntley la presenta —así lo hacía hace poco en una entrevista— como un ejercicio artístico y de vocación didáctica.
En concreto, Huntley habría recopilado todas las imágenes asociadas a los tokens no fungibles acuñadas en los blockchains Ethereum y Solana para luego dejarlas accesibles a través de la web NFT Bay. El resultado es un archivo con miles de imágenes que se presenta como el torrent de "los mil millones de dólares" —“Billion-dollar-nft-torrent”, en el origina, en inglés—, una alusión a las sumas que los compradores se gastan para hacerse con su propiedad.
Un ejercicio artístico
“Es un proyecto de arte educativo —apunta Huntley en una entrevista con Beincrypto—. Por lo que he visto, Muchos artistas están muy contentos con el sitio web. Si alguien desea que se elimine el contenido, el proceso de eliminación de DMCA se documenta en el pie de página de The NFT”.

En la web de The NFT Bay se incluye un buscador para localizar archivos, imágenes y gifs que permite afinar la búsqueda de material. Al usuario se le ofrecen opciones como "CrytoPuppies", "Bored Ape Yacht Club", "CryptoPunks", "Axie Infinity" o "Farmers World".
También un link de descarga. El archivo, según detalla la propia página, se cargó el 18 de noviembre. En la entrevista con Beincrypto, reproducida por el propio Huntley en su web, el desarrollador relata cómo completar el proyecto les exigió tres días de trabajo.
“El lanzamiento llamó la atención de dos países y sus departamentos que regulan los sistemas financieros, incluidos los bancos y las compañías de seguros. Una vez más, la comunidad necesita autorregularse antes de que intervengan los reguladores financieros del gobierno”, reflexiona.
Con el tiempo los NFT han logrado partidarios y detractores. Los primeros recuerdan que el identificador de blockchain ligado a las imágenes les da un valor diferenciador y único. A las voces críticas, sin embargo, proyectos como el desarrollado por Geofrrey Huntley les llevan a recalcar que los activos digitales pueden reproducirse y resultan fáciles de piratear.
“Espero que a través de The NFT Bay la gente aprenda a entender lo que está comprando cuando adquiere arte NFT. No es más que una iniciativa de cómo acceder o descargar una imagen. Ahora mismo hay una brecha de entendimiento entre el comprador y el vendedor que está utilizando para explotar a la gente”, aseguraba el desarrollador a finales del año pasado.

El mercado de los NFT ha ido ganando peso en el mundo del arte. Hace poco más de un año el artista digital Mike Winkelmann, más conocido como Beeple, escribía su nombre con mayúsculas en la historia del arte al vender una de sus obras por 69 millones de dólares en la casa de subastas Christie´s. La peculiaridad de su pieza 'Everydays-The First 5000 Days' es que era totalmente digital. El importe de la venta la convierte en una de las más caras subastadas por Christie´s de un creador vivo. Incluso han llegado a pagarse más de 260.000 euros por PNG de dibujos de rocas.
Imágenes | Thenftbay
Ver 37 comentarios
37 comentarios
Usuario desactivado
Mucho nos reímos de esta gente, pero a saber cuántos están usando estos NFTs para lavar dinero conseguido de forma ilegal. Mucho más sencillo que montar un bar o un restaurante, como se venía haciendo hasta ahora, y, sobre todo, más barato.
dsa10
Los NFTs de arte son la gilipollez suprema. Qué cojones me importará a mi tener un NFT o un JPG normal con la misma imagen, hay que ser gilipollas.
dan1elnole
Tampoco es que me interese demasiado comprar un NFT de una foto "meme", pero lo cierto es que hay mucho desconocimiento alrededor de lo que implica. La mayoría se quedan en la burla de "botón derecho -> guardar imagen" y no salen de ahí.
jorsus
No hay nada mas fácil en la naturaleza que separar a un tonto de su dinero.
:-p
Virutas
Si existen estas cosas (bolsa, casinos, cryptos, NFTs...) es porque el mundo está lleno de incautos fácilmente engañables a los que les sobra (o no) el dinero y no saben qué hacer con él.
franciscopostigogarcia
se lleva limpiando dinero con el arte ya decenas de años y ahora que llega al publico general todos se quejan xddddd
nadie se queja de los de arriba que siguen igual
doriamdepool
Lo que más me da risa de los tontos que comentan en contra de los NFT, son los mismos tontos que se burlaban del bitcoin, ahora muchos tenemos bitcoin que tiene un valor monetario alto y los tontos no pasaron de burlarse
eldergutknecht
"lavado de dinero negro" en interrogación con mayúsculas y diamantes incrustados o sparkles como bien os venga, va a ser que no, el mercado de compra-venta de arte tiene dos versiones, l@s que saben por donde se mueve el futuro para revalorizar y los tonto@s del haba que cuando quieren revender entenderán lo que supone meterse en un mercado por el que a futuro vale tanto como ese truño perfecto que solté una vez con un beso de Poseidón tan leve que casi no lo noté, ¿Porque me acaban por sonar estás historias al mismo puff del que durante años he vivido entre los graded?
chacal0x
El NFT le veo más sentido para videojuegos. En los que por ejemplo, los autores del videojuego, en su web, señalen que hay un número limitado de X cartas o items del juego. Y asi otro usuario te los pueda comprar o intercambiar, comprobando la address de dicho item. Verificando asi que es único y limitado.
Tambien puede tener sentido para el arte digital o fotografia de stock, de caracter no especulativo. Por ejemplo, que compres una imagen para usarla en una web, y en los metadatos tenga que ir la dirección. Asi el autor puede comprobar si ese usuario pago, y no es una copia. O bien si hay un número limitado de ese arte o fotografía, que uno pueda comprobar mediante un escaner de la red, que no se haya vendido ni publicado más veces de las que dice el autor.